top of page
Buscar

¿Hasta que monto de crédito es recomendable solicitar para no sobre endeudarme?

  • Foto del escritor: Naxtom Analytics
    Naxtom Analytics
  • 9 may 2022
  • 1 Min. de lectura

Primero que nada, es necesario entender lo que es capacidad de pago. Esta es la probabilidad existente de que una empresa o un individuo puedan incumplir con el pago de sus deudas con uno o varios acreedores.

Esta magnitud se usa como un indicador que trata de medir la solvencia de una persona o compañía frente a sus deudas, capacitandolo para la toma de decisiones en relaciones de endeudamiento con los distintos acreedores.


Para su determinación tenemos la siguiente fórmula:


Ingresos – Gastos (fijos y variables) = Capacidad de pago o endeudamiento


Para ello, deberás determinar tus ingresos fijos y restarle tus gastos fijos (Son aquellos que siempre deberás pagar, independiente del nivel de producción de tu negocio).


Una vez que tengas estos rubros te sobrará una cantidad; a ésta se le llama capacidad de pago o capacidad de endeudamiento.


Posteriormente, se recomienda utilizar unicamente el 50% y multiplicarlo por el número de meses o semanas que piensas pagar tu crédito. El monto total es lo que podrás pedir para no sobre endeudarte. “El 50% restante es para hacer frente a imponderables”


Recomendaciones:

- No es recomendable pagar deudas con deudas. (Financieramente sólo será una especie de túnel en el que no encontrarás la luz, salvo que mejores notoriamente las condiciones).

- El crédito es un excelente aliado, sin embargo, utilizarlo sin límites y sin realizar un presupuesto previo puede llevarte a un sobre endeudamiento.

- También es importante que no te comprometas de más, las deudas mal manejadas pueden convertirse en una bola de nieve que crece sin control.






 
 
 

Comments


bottom of page